lunes, 10 de marzo de 2008

Inscripciones en euskera en Iruna-Beleia

En el yacimiento de Iruña-Veleia se han realizado numerosos descubrimientos, pero el más polémico de todos, ha sido sin duda las antiguas inscripciones escritas en euskera. Se llaman ostracas y están escritas sobre barro.

"Zuri urdin gorri", "Edan ian lo", "Gure ata zutan", "Urdin izar", "Jesus Ioshe ata Miriam ama", "Ian ta edan", "Jaun"


Estas inscripciones las conocemos ya que se filtraron a la prensa, sin embargo, existen textos más largos que aún no se han dado a conocer, hasta que acaben las investigaciones y se llegue a una conclusión definitiva.

Sin embargo, este descubrimiento, presenta algunos hechos bastante sorprendentes, para empezar, la abundancia de ostrakas, el hecho de que el euskera allí escrito sea muy parecido al actual o que los nombres sean latinos, en lugar de hebreos. En cualquier caso, la dirección del yacimiento ha confirmado la veracidad del descubrimiento.

Pero ¿están escritas en realidad en euskera las inscripciones? Los filólogos creen sí, y lo explican de esta manera. Si vemos escrito IAN en una ostraka, podríamos pensar, por ejemplo que es la abreviatura de IANUARIUS, o cualquier otra cosa, pero si lo vemos dentro de la secuencia IANTAEDAN, las cosas cambian. Por otro lado, esta inscripción se repite varias veces, por lo que podemos eliminar el azar.

Se han realizado numerosas pruebas en Estados Unidos, Holanda y Francia, se han usado técnicas como el carbono 14 o aceleradores de partículas. Tras estos estudios, se baraja una horquilla de fechas que va desde el siglo III al siglo V, esto es demasiado impreciso, y queda mucho trabajo por delante para afinar más las dataciones.

Una vez sepamos la fecha exacta, se podrían probar teorías como las de que los várdulos y caringios hablaban euskera. Por otro lado, es muy distinto que los escritos sean del siglo III o del V. Si son del III, querría decir que ya había cristianos en Álava en aquella época, cosa que no se sabía. Hay que recordar que en aquellos tiempos, los cristianos eran perseguidos y asesinados.

Hasta ahora, los escritos en euskera más antiguos que se conocían eran los de San Millán, del siglo XI. Los de Iruña-Veleia serían unos siete siglos anteriores a éstos.

Pero todavía queda mucho trabajo por hacer, ya que todavía queda el 90% del yacimiento sin descubrir ¿Qué nuevas sorpresas nos deparará Iruña-Veleia?






2 comentarios:

Anónimo dijo...

http://foroterraeantiqvae.ning.com/profiles/blog/show?id=2043782%3ABlogPost%3A18551&page=1#comment-2043782_Comment_18559

Anónimo dijo...

http://foroterraeantiqvae.ning.com/profiles/blog/show?id=2043782%3ABlogPost%3A18551&page=1#comment-2043782_Comment_18559